

- Ha inventado una sistema láser extraordinariamente más potente que los que había hasta el momento.
- Ganó el Premio Nóbel en Física en 2018, junto a su colega Gérard Mourou, por su aportación a la sociedad y la ciencia.
- Su invento ha permitido que millones de personas hayan sido operadas con láser de la vista y de muchas otras enfermedades.
Aprende más sobre ella
Donna Strickland nació en 1959, en Canadá. Su padre era ingeniero eléctrico y su madre profesora de inglés. Ella se describe como una "fan de los lásers".
De hecho, Donna es profesora en la Universidad de Waterloo. Pero sobre todo, dirige un laboratorio en la Universidad donde diseña los láser más intensos y ultrarrápidos del mundo.
Junto a su colega Gérard Mourou, descubrieron un método nuevo para emitir rayos láser ultra-cortos y de alta intensidad. Gracias al invento de Donna, millones de personas han podido ser curados con operaciones láser de alta precisión.

Curiosidades
Donna ya había ganado numerosos premios y méritos científicos antes de recibir el Nóbel en Física. Sin embargo, nunca antes había recibido atención de la prensa. De hecho, no tuvo página en Wikipedia hasta que no recibió el premio Nóbel.
Las mujeres han sido ignoradas demasiado a menudo por el comité de selección del Nóbel. Y existen estudios que prueban que las mujeres son discriminadas en el mundo STEM.
Que Donna Strickland haya sido galardonada recientemente con el Nóbel en Física es un símbolo de progreso en la igualdad de hombres y mujeres en la ciencia.

Un láser es un equipo electrónico capaz de emitir una rayo de luz muy potente, y de manera muy concentrada en un punto.
La diferencia de un láser con otras fuentes de luz, como las bombillas, es cómo se produce la emisión de esta luz. En el caso del láser, los rayos de luz se concentran y dirigen a una sola dirección.
Hoy en día, muchos aparatos comunes funcionan con láser. Uno de los mayores beneficios que nos ofrecen es su uso en la medicina. Especialmente en las operaciones oculares y en las cirugías con láser.
Historia









Cinta Arribas, ilustradora vallisoletana, estudió Bellas Artes en Salamanca y Kassel. Su imaginación es desbordante a la altura de la creación de sus personajes. Su prolífica producción artística es a la par humana y divertida. Mención especial en Ilustrarte 2018, recientemente ha publicado los libros Los Semifusos (A fin de cuentos, 2019) y I hate everyone (POW Kids, 2018).