

- Hizo posible que los astronautas regresaran a la Tierra de sus viajes por el espacio.
- Primera mujer afroamericana en ir a la Universidad de Virginia Occidental a estudiar un doctorado.
- Se convirtió en un referente en la NASA por su asombroso talento en la navegación astronómica.
Aprende más sobre ella
Katherine Johnson nació en EEUU, en 1918. De niña, disfrutaba con los números y contaba todo lo que encontraba.
En 1970, Katherine trabajó en la misión del Apolo 13 a la Luna. La nave sufrió una avería grave después del lanzamiento y tuvo que ser abortada. El trabajo de Katherine fue clave para que la tripulación regresara a salvo a la Tierra.
Además, fue pionera del uso de ordenadores en la NASA. Gracias a la exactitud de sus cálculos ayudó a a confiar en esta nueva tecnología. Durante su carrera ha escrito numerosos artículos científicos. Ayudó a escribir el primer manual que existe para viajar en el espacio.

Curiosidades
Desde muy niña, Katherine mostró un excepcional talento para las matemáticas. Su madre, maestra, y su padre, leñador y agricultor, daban mucha importancia a la educación de sus hijos.
En el pueblo donde vivían no había escuela de secundaria para niños afroamericanos. Así que la familia se trasladaba al pueblo vecino durante el año escolar, para que Katherine pudiera seguir estudiando.
A los 15 años, Katherine entraba en la Universidad Estatal de Virginia Occidental. En tan solo 3 años, se sacó la carrera de Matemáticas (y francés) con las mejores notas posibles.

La NASA es la agencia del gobierno de los EEUU que se encarga del programa espacial civil y de la investigación aeronáutica y aeroespacial. Se fundó en 1958 para fomentar el uso pacífico de la ciencia espacial.
La NASA ha dirigido prácticamente todas las misiones espaciales de los EEUU. Actualmente, está apoyando la Estación Espacial Internacional y numerosos proyectos científicos.
El objetivo de la NASA es entender mejor el planeta Tierra, explorar el sistema solar con misiones robóticas o investigar cuestiones de astrofísica como el Big Bang. Por eso, comparte información con otras organizaciones y la comunidad científica.
Historia









Rita Cortês, nacida en Lisboa, su pasión ha sido el dibujo desde siempre, pero la ilustración es su profesión desde hace poco. Historiadora de formación académica, con la ilustración del escarabajo Ciervo Volante obtuvo el premio Ilustración Científica en Ilustraciencia 2018. Además de lo científico, también ilustra libros infantiles.