- Demostró que el sol está compuesto de gas de Hidrógeno y Helio.
- Primera persona en calcular correctamente la temperatura de una estrella.
- Su trabajo ayudó a conocer mejor la historia de las estrellas y del universo.
Aprende más sobre ella
Cecilia Payne-Gaposchkin nació en el 1900 en Inglaterra. De mayor, descubriría de qué elementos se compone el Sol así como otras estrellas.
A pesar de sus méritos científicos, al ser una mujer tuvo que buscar sus propias y trabajar muy duro para poder dedicarse a lo que más le gustaba. Tuvo que esperar a los 56 años para ingresar como profesora de Astronomía en Harvard.
El trabajo de Cecilia cambió la astronomía para siempre. Enseñó a los astrónomos cómo interpretar adecuadamente los espectros estelares. Estatécnica es fundamental para entender de qué está hecho el Universo.
Curiosidades
Dicen que Cecilia Payne-Gaposchkin escribió la tesis de doctorado más brillantede la historia de la astronomía.
Cecilia descubrió que el Sol está compuesto en su mayor parte de gas Hidrógeno y Helio. Esta teoría era muy polémica. Se decía que era "claramente imposible". Por eso, Cecilia añadió una nota en su tesis en la que decía que probablemente estaba equivocada. Quería proteger su reputación científica y susopciones profesionales en el futuro.
Con el tiempo, su opinión acabó siendo respetada por la comunidad científica que se dio cuenta de lo acertado que era.
Sirve para observar las estrellas. Nos permite descubrir qué átomos las componen. Es decir, de qué están hechas la estrellas que observamos.
Al acoplar un espectroscopio a un telescopio, se puede observar un arco iris de colores y unas lineas negras dibujadas, únicas para cada estrella. Las lineas de absorción.
Estudiando lineas negras de un espectroscopio se descubre de qué esta hecha una estrella. El trabajo Cecilia Payne-Gaposchkin enseñó a los astrónomos cómoutilizar esta técnica.
Historia
Leire Bueno, diseñadora e ilustradora nacida en Bilbao. Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco, cambió las aguas del Cantábrico a las del Mediterráneo, mudándose a Valencia, donde cursó el Máster en Diseño e Ilustración de la UPV. Desde entonces no ha parado de crear. Desde Nueva York a Madrid, su obra va dejando huella allá por donde pasa. Su profesión es su pasión.